Impacto económico de los desastres naturales en Guatemala
Guatemala es un país
con una ubicación privilegiada, que a la vez lo pone en grave riesgo ante los
fenómenos naturales, grandes adversidades producto de los desastres naturales
han obstaculizado en cierta parte el desarrollo y sostenibilidad del país.
Los desastres naturales
han dejado más pobreza, dañando áreas rurales y urbanas y propiciando la
disminución del capital social y productivo, afectando a los agricultores y
empresarios, y a toda la población en general.
El cambio climático ha tenido efectos perceptivos
para la población guatemalteca, como lo es el aumento del calor, escasez de
agua en muchos de los lugares del país, cambio de las tierras agrícolas a
tierras áridas, aumento de lluvias, aparición de exceso de granizo, muy
parecido a la nieve. Los mismos pueden tener origen por causas asociadas a las
actividades humanas o naturales.
Sin embargo, los efectos
que ha sufrido Guatemala en las últimas décadas, no ha sido una lección bien
aprendida, puesto que continúan evidenciándose grandes debilidades de la
población ante los desastres. Estas vulnerabilidades podrían ser mitigadas si se
contara con una eficiente y eficaz cultura de prevención, así como la creación
de programas y proyectos dirigidos a la población, que les permitan estar
preparados para futuras eventualidades.
Principales desastres naturales de Guatemala (1998-2012):
A continuación se
muestran la mínima asignación presupuestaria
de respuesta del Gobierno a través del
MARN ante los daños y pérdidas
económicas de los principales desastres naturales ocurridos en Guatemala, del
año 1998 al 2012 (cifras en millones de quetzales):
Este cuadro
evidencia la poca voluntad política en asignar recursos que a pesar de estos
fenómenos pueda reactivar la economía del país, a través de la construcción de
viviendas, y la creación de incentivos económicos, etc.
Cuando
sucede un desastre natural es importante analizar el impacto en el sector,
social, productivo, infraestructura, pérdidas humanas, salud y todas las
variables relacionadas que influyen directa e indirectamente en la economía del
país.
Entre
los sectores que se ven afectados por los
desastres naturales se pueden mencionar:
Integrantes Grupo 3:
Mayra Martínez
Cristina Batz
Sonia Morales
Patricia Pinto
Cada una de los desastres naturales generalmente causados por el cambio climático, claramente dañan a los sectores productivos del país, la economía de Guatemala en un gran porcentaje se basa en la producción agrícola, en pequeñas o mediana empresas, y luego de los desastres naturales estas empresas deben asumir los costos asociados a la recuperación de sus plantaciones y/o empresas. por lo tanto la perdida en temas de infraestructura, producción o cosechas de parte de la agricultura son impactos económicos que debe enfrentar la economía.
ResponderEliminarDebido a las catastrofes ambientales que a sufrido el pais en la ultima decada a puesto en evidencia las debilidades y poco interes politico de parte de las autoridades competentes en prevenir de una manera eficaz por medio de programas y proyectos dirigidos para prevenir los desastres naturales evitando asi que las poblaciones se vean afectadas de una manera drastica en los diferentes sectores tanto social, infraestructura, salud y productivo
ResponderEliminarque provoca no solo mayor pobreza si no que tambien un retroceso al pais en su desarrollo
Hemos dicho por mucho tiempo que las catástrofes naturales no las podemos evitar, sin embargo los estudios realizados sobre la problemática del cambio climático y sus consecuencias nos han demostrado que: 1. El ser humano es el responsable directo de los cambios que se producen en el medio ambiente, con su falta de ética, moral y desempeño económico. 2. De seguir con un consumo desmedido y propiciando siempre un sistema capitalista, seguiremos sufriendo las consecuencias naturales de los desgastes de la biosfera, la cual en un funcionamiento totalmente integral y no aislado, controla los ecosistemas que rigen el comportamiento del cambio climático.
ResponderEliminarGuatemala ha sufrido muchos desastres naturales y uno de ellos fue los ciclones tropicales "Agatha", y "Karl" y "Matthew", que junto a las fuertes lluvias estacionales han dejado un saldo en 2010 de 274 muertos y más de medio millón de afectados y el gobierno anunció que necesita 1.875 millones de dólares para responder a los daños de los fenómenos naturales.
ResponderEliminarNuestro país es uno de los más afectados, y de los más pobres de la región. A pesar de nuestro potencial y nuestros recursos debemos invertir bastante dinero en mitigar y atender a los afectados de los fenómenos naturales.
ResponderEliminarEl calentamiento global ha sido participe directo de muchos desastres naturales en Guatemala, y de esta manera ha venido a cumplir lo que muchos cientificos y especialistas han predicho que la region centroamericana es muy vulnerable a los efectos del calentamiento global, por tal razón es importante crear conciencia en todos los sectores economicos y sociales para la disminución de las acciones que provocan el calentamiento global.
ResponderEliminarEn Guatemala en los últimos 10 años los efectos del cambio climático se han ido sintiendo poco a poco, ya que con el tiempo hemos sido victimas de desastres naturales cada vez más raros y más adverso, dejando huella en el país y descubriendo con cada uno, la mala estructura del país para soportar los desastres naturales y la recuperación ante ellos.
ResponderEliminarGreat blog. All posts have something to learn. Your work is very good and i appreciate you and hopping for some more informative posts. Alerta temprana guatemala
ResponderEliminarBest Casino Site in Malaysia 2021
ResponderEliminarHow to Find a Casino With Slots! Our 2021 Guide Top Casino Sites — Online luckyclub Casinos with Slots Best Asian Live Dealer Casino in Malaysia 2021.