martes, 18 de agosto de 2015

Impacto económico de los desastres naturales en Guatemala



Guatemala es un país con una ubicación privilegiada, que a la vez lo pone en grave riesgo ante los fenómenos naturales, grandes adversidades producto de los desastres naturales han obstaculizado en cierta parte el desarrollo y sostenibilidad del país.

Los desastres naturales han dejado más pobreza, dañando áreas rurales y urbanas y propiciando la disminución del capital social y productivo, afectando a los agricultores y empresarios, y a toda la población en general.

El cambio climático ha tenido efectos perceptivos para la población guatemalteca, como lo es el aumento del calor, escasez de agua en muchos de los lugares del país, cambio de las tierras agrícolas a tierras áridas, aumento de lluvias, aparición de exceso de granizo, muy parecido a la nieve. Los mismos pueden tener origen por causas asociadas a las actividades humanas o naturales.

Sin embargo, los efectos que ha sufrido Guatemala en las últimas décadas, no ha sido una lección bien aprendida, puesto que continúan evidenciándose grandes debilidades de la población ante los desastres.  Estas vulnerabilidades podrían ser mitigadas si se contara con una eficiente y eficaz cultura de prevención, así como la creación de programas y proyectos dirigidos a la población, que les permitan estar preparados para futuras eventualidades.

Principales desastres naturales de Guatemala (1998-2012):


A continuación se muestran la mínima asignación presupuestaria  de respuesta del Gobierno a través del  MARN ante los  daños y pérdidas económicas de los principales desastres naturales ocurridos en Guatemala, del año 1998 al 2012 (cifras en millones de quetzales):



Este cuadro evidencia  la poca voluntad política en  asignar recursos que a pesar de estos fenómenos pueda reactivar la economía del país, a través de la construcción de viviendas, y la creación de incentivos económicos, etc.

Cuando sucede un desastre natural es importante analizar el impacto en el sector, social, productivo, infraestructura, pérdidas humanas, salud y todas las variables relacionadas que influyen directa e indirectamente en la economía del país.

Entre los sectores que se ven afectados por los desastres naturales se pueden mencionar:




Integrantes Grupo 3:
Mayra Martínez
Cristina Batz
Sonia Morales
Patricia Pinto